Acerca de
Abril Ángel tiene un grado en Periodismo y una maestría en Diseño Fotográfico por la Universidad Iberoamericana León, Guanajuato. Cursó el diplomado en Realización Cinematográfica bajo la dirección de Francisco Vargas y fue acreedora a una beca en el taller Lenguaje Documental y Proyectos Personales impartido por Maya Goded (de la Agencia Magnum), en el Festival Internacional de Fotografía Periodística y Documental MIRAR DISTINTO en México.
​
Abril ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Premio Nacional “Alas de Plata” en 2008 en la categoría de Columna y Crónica, que destaca lo más sobresaliente de la comunicación en México. En 2017, obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional de Fotografía de Derechos Humanos, otorgado por la Agencia Cuarto Oscuro y el Gobierno del Estado de Coahuila.
​
Su obra ha sido exhibida en diversas instituciones culturales, incluyendo la exposición “Los Derechos Humanos” organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila en 2017, la Galería Itinerante "Ciudad al instante" en la Casa de Cultura de Santa María la Ribera en agosto de 2018, y la exposición fotográfica colectiva "¡Estos temas no están muertos!" en la Universidad Iberoamericana León en diciembre de 2017. También participó en la muestra “50 años: El viaje continúa” en el Museo Archivo de la Fotografía y en "¡Todas en sus luchas!" en la Universidad Veracruzana en noviembre de 2020.
​
Abril ha colaborado con diversas plataformas digitales como StreetsMx, Cultura Colectiva, el libro FLAMANTES 10º aniversario, Entretextos y la Revista Espacio Angular. En julio de 2019, fue seleccionada para formar parte de la segunda generación del Taller Plataforma DocsMX en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, y en 2022 participó en la Residencia Fotográfica WARmi Photo.
​
En 2023, fue seleccionada para la exposición pionera "Mexican Women Photographers" en el Centro Cultural El Rule, primera muestra colectiva de fotografía de calle realizada por mujeres en México. Su participación continuó en la segunda edición (Museo de la Ciudad de México, 2024) y, actualmente, en la tercera exposición del colectivo: "Fotógrafas de la vida cotidiana" (2025), que reivindica la mirada femenina en la documentación urbana. Paralelamente, su obra forma parte de "The Patchwork Healing Blanket (La manta de la curación)", exhibida durante marzo de 2025 en el Museo Archivo de la Fotografía.​
​
Gracias a la Beca Atracción de Talento, cursó el máster en Comunicación Social en la Universidad de Almería, España. En octubre de 2024, presentó su primera exposición individual titulada "Anámnesis" en La Casa del Cine en la Ciudad de México. Ese mismo año, fue finalista en el 30º Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los trabajos y los días”, con una exposición en la Escuela Nacional Sindical en Medellín, Colombia, desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025.
​
En enero de 2025, su serie "Anámnesis: una vida anterior" fue presentada en la galería en línea Femgrafía Gallery, dedicada a fotógrafas de Latinoamérica y España. Además, participó en la exposición "XII Aniversario de Buró de Gráfica Digital" en Galería Vórtice, Ciudad de México, inaugurada el 8 de noviembre de 2024 con la venta de su obra.
​
Actualmente, Abril Ángel continúa desarrollando su obra fotográfica y periodística, gracias a la Beca de Fundación Casa de México y el Máster PHotoEspaña, explorando temas de memoria, identidad y derechos humanos.