top of page

Agua y territorio

Cartolandia, una unidad improvisada, conformada por nómadas de la periferia de la Ciudad de México: Ecatepec, Cerro del Chiquihuitle y Toluca; desde hace 20 años, 140 familias habitan en hogares de cartón, madera y lámina de asbesto este territorio.

 

Nómadas, migrantes o como los nombran en la ciudad para descalificarlos: paracaidistas. Ellos, habitan la ciudad de cartón de la Santa María, a unas cuantas cuadras de Insurgentes y Circuito Interior, Sofía Santana, una de las primeras habitantes de este asentamiento narra las hazañas que hacían para conseguir una cubeta de agua.

 

Eran “buenos tiempos”, en 1995 alcanzaba con una manguera que surtía de agua a 15 casas de cartón. Conforme llegaban más familias, la manguera, no fue suficiente; además que les cortaron ese suministro, la necesidad los orilló a conseguir agua en tomas de estacionamientos bancarios. En ese entonces Banamex (en la esquina de la calle Dr. Atl y Av. Flores Magón), tenía en el estacionamiento una llave de agua que por la madrugada, se organizaban y tomaban lo necesario para el día. La quitaron tras percatarse por los vídeos de seguridad, la fila de las familias que esperaban con su bote de agua.

 

Meses después, a 3 cuadras de ahí, era el turno del Bancomer de la calle Naranjo y Av. Flores Magón; en su estacionamiento tenía otra llave que aprovecharon hasta que de la misma manera, los vídeos mostraron la fila que hacían decenas de familias para poder lavar trastes, ropa o en el mejor de los casos, bañarse. El segundo corte, los obligó a ir, al banco Bital (una cuadra más adelante del Banamex); los guardias la cortaron a los pocos meses. 

 

Desde ese entonces, no hay un suministro fijo que les provea de agua potable; entre estacionamientos siguen buscando el preciado líquido.

 

Esta pandemia empeoró las cosas y el lavarse las manos aquí es un lujo.

 

Sin embargo, no desisten y entre estacionamientos o autolavados, buscan surtirse del agua del día a día.

 

Botes, cubetas o garrafones ¿qué utencilios utilizan todas las madrugas para cargar lo que representa su vida?

 

 

Elegí este tema porque (aún siendo el centro de la Ciudad de México), existe desigualdad y corrupción para la distribución de un derecho fundamental. El acceso al agua potable, no debe ser condicionado, ni mucho menos limitado, independientemente al territorio que alguien habite o pertenezca.  

 

Sofía concluye:

 

- Hay que ser privilegiado para tener acceso al agua aunque te cueste la vida.

bottom of page